lunes, 9 de junio de 2014

Personaje desatacado

Antonio Ante (Prócer)


ANTONIO ANTE Y FLOR
Oleo retrato de Antonio Ante
PRÓCER DE LA INDEPENDENCIA
Bautizado en Urcuquí, cerca de Ibarra, el 1o. de Febrero de 1771. Hijo único, legítimo, del Dr. Gaspar Ante y Donoso, natural de Quito y de Isabel López de la Flor y Grijalva, ambateña.
Huérfano de padre y madre a los cinco años de edad y en gran pobreza, sus parientes maternos -los Flor de Ambato- le recogieron, criaron y matricularon en el Colegio Seminario de San Luis y luego en la Universidad de Santo Tomás; siendo aún estudiante contrajo matrimonio el 24 de Septiembre de 1788 en la Parroquia de Izamba, Ambato, con Petrona Eguez y Mestas, que murió casi enseguida, posiblemente a consecuencia de un malparto y el 22 de Noviembre del año siguiente el joven viudo volvió a matrimoniar con Mariana Valdés y Olais y a pesar de las persecuciones que sufrió tuvieron un hogar feliz y nueve hijos, de los cuales solo cuatro llegaron a la edad adulta, tres mujeres y un hombre.

Ilustre de la ciudad de Bolivar por contribuir a su independecia como precer en la independecia nacional.

COMIDA TIPICA


Buñuelos

Provincia de Bolívar: Entre los platos típicos de la zona están: el Moloco o torta de papas, tortillas de maíz en tiesto, fritada,  el Sancocho, buñuelos y bolas de verde
Buñuelso en paila


Fritada toritllas de maiz
Comida típica de la sierra andina que consiste en carne de chacho frita .


PAJARO AZUL

Bebida alcoholica elaborada artesanalmente .Su preparación consiste en la fermentación de jugo de caña . Esta bebida empezó hace 80 años .



Botella pajaro azul

lunes, 2 de junio de 2014

SITIOS TURISTICOS

Lago Las Cochas
 Lago Las Cochas,  se encuentra ubicada a cinco kilómetros de parroquia Guanujo, aquí  el turista puede disfrutar de la laguna Puricocha cuya formación se debe a la infiltración subterránea del agua causada por el retiro de los glaciares en el periodo pleistoceno, rodeada de un paisaje lleno de exuberante belleza. Es uno de lugares más visitados por la ciudadanía.




La parroquia Salinas
Con una belleza exuberante por sus  montañas, fuente de agua mineral y una diversidad de pisos climáticos,  el modelo de desarrollo comunitaria emprendido hace 30 años ha sido el motor para hacer de este pueblo un ejemplo para muchos otros en el país.  Cuenta con más de veinte microempresas que han generado empleo para su propia  gente, dando valor agregado a las materias primas existentes en la zona,  guardando el debido respeto al medio ambiente y  fortaleciendo de grupos humanos y organizacionales.

Agregar leyenda



Chimbo
Se  encuentra en el  centro de la provincia, a 17 kilómetros de distancia de la capital bolivarense, tiene una extensión de 283 kilómetros cuadrados aproximadamente, ocupa el 6.67 % de la superficie total de la provincia.  Posee al menos dos zonas climáticas ya que su altitud varía sobre los  424 msnm hasta los 2740 msnm.







San Miguel
Localizada a cinco minutos de Chimbo,  tiene una extensión de 570 kilómetros cuadrados aproximadamente.     El clima fluctúa entre los siete grados centígrados  llegando hasta los 24o en las parroquias como son Balsapamba y Regulo De Mora.   Con una latitud desde los 800 hasta 2400 msnm.
Cuenta con el  centro turístico religioso del Monasterio de la Virgen de Lourdes  y en Santiago el Santuario del  Señor de la Salud,  los mismos que aglomeran  gran cantidad de feligreses cada año;  otros atractivos naturales son el conocido bosque protector  Cashca Totoras, el bosque Los Arayanes,  Bosque Nativo San José de Las Palmas, Bosque Padre Urco, todos con sus especies vegetales y animales propias del sector.

VIDEO




Video promocional turístico promocionado por el Gobierno de Bolíver . Muestra los principales destinos a visitar en la ciudad de Bolívar , y todos los tesoros y riquezas de esta pequeña pero interminable en maravillas 

DATOS GENERALES

Ruta a Bolívar

Ubicación Geográfica


 

Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar.
Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia.


Fecha de Fundación

El 23 de abril de 1884 se crea la Provincia de Bolívar. Bolívar es la provincia que lleva el nombre del Libertador de cinco naciones. Es uno de los lugares más hermosos que tiene la Región Andina del Ecuador, un territorio rodeado de paisajes encantadores, con una tierra productiva y con gente emprendedora y trabajadora. El 23 de abril de 1884 se creó y el 15 de mayo de 1884 se inauguró como provincia. Celebra en el 2013, 129 años de su fundación. La Provincia se constituyó como tal por tener líderes que anhelaban su independencia administrativa. Muchos fueron los pronunciamientos previos de importantes grupos sociales de Guaranda, Guanujo, Chimbo que hicieron, por igual, sus peticiones al Gobierno y al Congreso Nacional, buscando la autonomía política. En la Convención Nacional reunida en Ambato en 1878, por primera ocasión se escucha una voz que pone de relieve las aspiraciones independentistas del sector serrano de la provincia de Los Ríos, cuyas actividades administrativas gubernamentales constituían un verdadero suplicio para sus habitantes.

Altitud
Bolivar se encuentra a una  altura de 2608 m.s.n.m
Temperatura
El clima: varía desde los páramos fríos 4º C a 7º C hasta subtropical cálido 18º C a 24º C. La temperatura promedio es de 13º C.
Extension
Tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en una de las provincias más pequeñas del Ecuador. 
División Política


Referencia Bibliográfica

http://gastronomiaecuadorespoch.blogspot.com/2012/06/bolivar-ecuador.html