lunes, 2 de junio de 2014

DATOS GENERALES

Ruta a Bolívar

Ubicación Geográfica


 

Bolívar es una provincia del centro de Ecuador, en la cordillera occidental de los Andes. Su capital es la ciudad de Guaranda. La Provincia de Bolívar se llama así en honor al Libertador Simón Bolívar.
Bolívar tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en la provincia más pequeña del Ecuador. No tiene elevaciones importantes, a excepción del Volcán Chimborazo que se encuentra parcialmente en esta provincia.


Fecha de Fundación

El 23 de abril de 1884 se crea la Provincia de Bolívar. Bolívar es la provincia que lleva el nombre del Libertador de cinco naciones. Es uno de los lugares más hermosos que tiene la Región Andina del Ecuador, un territorio rodeado de paisajes encantadores, con una tierra productiva y con gente emprendedora y trabajadora. El 23 de abril de 1884 se creó y el 15 de mayo de 1884 se inauguró como provincia. Celebra en el 2013, 129 años de su fundación. La Provincia se constituyó como tal por tener líderes que anhelaban su independencia administrativa. Muchos fueron los pronunciamientos previos de importantes grupos sociales de Guaranda, Guanujo, Chimbo que hicieron, por igual, sus peticiones al Gobierno y al Congreso Nacional, buscando la autonomía política. En la Convención Nacional reunida en Ambato en 1878, por primera ocasión se escucha una voz que pone de relieve las aspiraciones independentistas del sector serrano de la provincia de Los Ríos, cuyas actividades administrativas gubernamentales constituían un verdadero suplicio para sus habitantes.

Altitud
Bolivar se encuentra a una  altura de 2608 m.s.n.m
Temperatura
El clima: varía desde los páramos fríos 4º C a 7º C hasta subtropical cálido 18º C a 24º C. La temperatura promedio es de 13º C.
Extension
Tiene una extensión de 3.254 km², lo que lo convierte en una de las provincias más pequeñas del Ecuador. 
División Política


Referencia Bibliográfica

http://gastronomiaecuadorespoch.blogspot.com/2012/06/bolivar-ecuador.html








No hay comentarios.:

Publicar un comentario